EURUPÍDES
"QUIEN SABE SI LA VIDA ES LA MUERTE, Y LA MUERTE ES LA VIDA".
Poco menos es lo que dice esta máxima. Mucha gente lo pasa muy mal, cuando alguien a quien quieren se va de esta vida. Otros se ríen de la muerte de otros, como si a ellos no les fuera a llegar, gente mezquina.
En todos los casos lo que significa es que no debemos temer tanto a la muerte, aunque no guste.
Quizás hay un lugar para cada uno en el que estemos mejor (tengo mis dudas).
Siguiendo el hilo de lo que escribió este poeta griego se dice "quien no sabe vivir no sabe morir..."
Antes hablar de sexo era tabú, ahora hablar de la muerte también.
![Resultado de imagen de minusvalido fisico y psiquico imagen haciendo deporte](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uXohlCFAFmX3Rpok82PbFMiTX_Czz0KbUL6aF3TWbmYZ7iU8ZIJjOsKtJFOQdosNj0yzOj6Lw25l9X9qw6T0C8Rynfa-T88W8JANdFmfl6FHuRBXbhFaorLCIC5fuvbSQM19sbExSbjuYw4T8x_nj5QQ=s0-d)
Los humanos somos seres muy curiosos, nos llevamos muy mal mientras vivimos, luego lloramos al muerto.
Para unos el paso a otra vida será más o menos llevadero, para otros no, aquí no se queda nadie.
Miedo a lo desconocido, me parece un tanto absurdo para mí. Al fin y al cabo cuántas cosas tenemos que aprender y hacer desconocidas, cuántos viajes, etc.
Los que no tienen experiencias de vida, los que no asumen riesgos, los cobardes que destruyen vidas
continuamente, los gandules, viciosos de todo tipo para mi entender, ya están muertos en vida.
Los que viven solo para comer, dormir y no quieren aprender algo, aunque sea poco ¿no se
sentirán muertos?. Claro que gente discapacitada lo tiene muy duro, pero hay personas de estas que
dan múltiples ejemplos de superación y de otras cosas ¡Hurra por ellos!