SABIDURÍA DE LOS INDIOS
En 1984, el jefe Seattle, advirtió que la destrucción de las zonas selváticas de Norteamérica tenía
implicaciones que perdurarían mucho más allá de nuestra época actual. Podría ser un riesgo para
generaciones futuras.
Él afirmó: "el hombre no tejió la red de la vida, él es simplemente una de sus hebras, cualquier cosa
que le haga a la red, se la esta haciendo a sí mismo".
Es una habitación circular, excavada en el suelo y cubierta, usada para celebrar rituales religiosos
para las culturas de los indios y sus descendientes modernos. En parte baja al nivel del terreno. Se
bajaba por una pequeña escalera, para practicar el culto, o reunir el consejo del pueblo.
En el centro se encendía una hoguera y el humo se escapaba por un tubo de ventilación con deflector.
Los kivas más grandes podían alojar varios centenares de personas sentadas sobre un taburete de
piedra.
En los kivas se realizaban fiestas relacionadas con los ciclos agrícolas.
Los grandes kivas del Cañón del Chaco de los indios Anasazi y Hopi tenían un diámetro de dieciocho
metros y estaban divididos en partes según los puntos cardinales, un pequeño orificio en su centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario